Parque del Café inaugura su
segundo teleférico
Comodidad, buen servicio y agilidad operativa son algunos de los motivos que tuvo el Parque del Café para instalar una segunda línea de transporte aéreo
El nuevo atractivo fue traído desde Austria y triplicará el servicio de transporte en este importante parque temático, movilizando hasta 2.500 personas por hora, será complemento de servicio con el ya existente teleférico plaza, que transporta hasta 850 personas por hora.
Montenegro – Quindío, julio 26 de 2018, Hoy el Parque del Café dio apertura oficial de su nueva atracción, un imponente teleférico de sistema electromecánico con dos estaciones, cinco torres de hasta 32 metros de altura equivalente a un edificio de 12 pisos aproximadamente, y 31 cabinas, cada una con capacidad para 6 personas. De esta manera uno de los parques temáticos más importantes de Colombia, da cumplimiento una vez más a su filosofía de innovación y buen servicio, con la apertura de una nueva línea de transporte aéreo que movilizará hasta 2.500 personas por hora.
La estación principal se encuentra cerca de la zona de taquillas e ingreso al Parque, donde se inicia el vuelo de 332 metros a una velocidad máxima de 5 metros por segundo, los turistas y visitantes podrán disfrutar del espectacular panorama que ofrece el manto verde del Eje Cafetero, cruzando en medio de imponentes guaduales que emergen adornando parte del recorrido, de ahí su nombre Teleférico Bambusario, homenaje a la gran riqueza en biodiversidad de una región inmersa en el Paisaje Cultural Cafetero – PCC – (patrimonio de la humanidad). La segunda estación conecta con el pueblito quindiano, un lugar enmarcado con la emblemática arquitectura colonial y senderos que conducen a un mundo de diversión con sabor a café, como lo dice el Parque en su slogan.
Con el acto de inauguración, que contó con la presencia del Gerente General de la Federación Nacional de Cafeteros FNC y Presidente de la junta directiva del Parque del Café, Roberto Vélez Vallejo y cafeteros miembros de los comités departamentales de Quindío, Risaralda, Caldas y Valle del Cauca, así como autoridades locales, representantes del sector turístico, directivos y colaboradores del Parque del Café, se dio apertura oficial al Teleférico Bambusario.
“Esta obra tardo aproximadamente 24 meses entre planeación y construcción, respondiendo a la necesidad de agilizar el ingreso y salida de nuestros visitantes, nos enorgullece lograr la apertura de una segunda atracción en un mismo año, pues hace poco abrimos Yippe una montaña rusa que costó 20.000 millones y que a hoy es la única en el mundo que le rinde homenaje a la cultura cafetera, dos grandes obras que suman entre si 27.500 millones. Con estas inversiones buscamos dinamizar nuestro abanico de diversión con innovación y buen servicio, esperamos cautivar a muchas personas para se animen en este segundo semestre a visitar el hermoso Eje Cafetero”, indicó Pedro Nel Salazar Hoyos, Gerente General del Parque del Café.
Evolución y reconocimientos del Parque
Este parque temático ubicado en Montenegro (Quindío) se ha posicionado durante los dos últimos años en el Rankin de los 10 mejores parques, líderes en la industria del entretenimiento en Latinoamérica, según la organización IAAPA (Asociación Internacional de Parques de Diversiones y Atracciones) América Latina.
Igualmente los usuarios de TripAdvisor en el año 2017 calificaron el Parque del Café entre los 25 Parques acuáticos y de diversión más destacados de América del Sur.
Reconocimientos logrados gracias al trabajo y la pasión de cada uno de sus colaboradores, con la misión de ser el Parque temático líder en Latinoamérica
En sus 23 años de servicio el Parque ya cuenta con 125 hectáreas de propiedad, 58 de ellas construidas en una mezcla perfecta entre lo tradicional y lo moderno, ofreciendo 27 atracciones mecánicas y culturales. Registrando la visita de más de un millón de visitantes por año, cifra que busca superar con sus nuevos proyectos.
Este icono del turismo en Colombia genera aproximadamente 500 empleos, entre directos e indirectos, aportando significativamente al desarrollo del Quindío, primer destino turístico rural de Colombia.